4 viviendas y local en Pulianas. Granada
AV13arquitectos_ Sergio Castillo Hispán_ Ignacio Rodriguez Bailón
promotor_ abdera medina s.l.
La justificación que define mejor la propuesta arquitectónica que hemos desarrollado se fundamenta en nuestro intento de cumplir con los planteamientos y las necesidades propuestas por el promotor para poder plantear una solución arquitectónica, funcional, práctica y estéticamente correcta.
La solución adoptada es el resultado de un trabajo dinámico sobre una serie de propuestas de vivienda unifamiliar que han ido evolucionando por el trabajo conjunto entre el equipo de arquitectos y el promotor. Para la definición del Proyecto se han seguido las pautas marcadas por el Programa de Necesidades antes expuesto. La propuesta trata de sacar un máximo aprovechamiento al solar desde el punto de vista económico, sin dejar de lado la calidad espacial y volumétrica de las viviendas y el local. Así, toda la promoción se entiende como una misma construcción que se va retranqueando del plano de fachada y va subiendo y bajando en alturas para amoldarse a las distintas condicionantes del entorno. Todo el proyecto cuenta con un zócalo de piedra a modo de basamento hasta altura de suelo de planta baja de las viviendas, recorriendo todas las fachadas y conformando las escaleras de acceso a las mismas. Las rejas de entrada a cada parcela se diseñan siguiendo esta misma idea, así hasta la altura del zócalo serán opacas y a partir de aquí y hasta una altura de 2,10 se construyen mediante lamas horizontales. Para el local entendemos que la mejor situación es la fachada que da a la calle más ancha de las tres que rodean la promoción (calle Esmeralda), por ser esta fachada la que da a la plaza que tiene al otro lado de la calle. Las viviendas se alinean a la calle por la que se accede para poder liberar un patio trasero en las viviendas, garantizando la doble orientación en las habitaciones principales de planta baja. Al concentrar todo el espacio libre de la vivienda en la parte de atrás, se unen los patios de las cuatro viviendas, liberando una franja de seis metros en la zona central de la manzana, así las viviendas disfrutan del patio vecino en cuanto a soleamiento y amplitud visual. Es en esta franja central y en la fachada que da a calle Esmeralda donde se plantea la colocación del local con una sola planta de altura, por lo que la franja de patios de las viviendas no se encuentran ahogados, sino que reciben luz de sureste gracias a la baja altura del local. Las plantas de las cuatro viviendas son iguales, si bien difieren en que unas están entre medianeras y las otras hacen esquina.
Las intenciones perseguidas a la hora de proyectar las viviendas es tratar de conseguir viviendas amplias, con mucha luz y eliminar en la medida de lo posible los espacios de transición para poderle dar éstos a las distintas habitaciones. Todas las dependencias están abiertas al exterior. El acceso a la vivienda se hace por la calle Agua Marina o Paseo de la Joya respectivamente. Tras la reja de acceso a la
parcela se suben unas escaleras que salvan el desnivel entre la calle y la planta baja. Todo este espacio está cubierto por la propia vivienda que vuela para albergar la entrada a la casa. Desde la puerta de entrada a la casa podemos ver enfrente las escaleras, y al fondo el patio trasero. La planta baja se pretende sea muy fluida, y por este motivo se colocan puertas correderas de madera y vidrio que permiten la conexión visual y funcional entre la cocina y el salón, situados cada uno en uno de los
lados de la escalera. Las viviendas en esquina tienen un patio en planta baja algo más reducido, que se ve recompensado con otra ventana en el salón orientada hacia el sureste.
Los dormitorios se sitúan en la planta primera. Se proyecta un dormitorio principal, más grande y con un baño propio, y otros dos dormitorios secundarios con otro baño. Mientras los dormitorios abren sus huecos hacia la calle, los baños se iluminan y ventilan a través de los patios. Uno de los dormitorios, el que cubre el acceso a la vivienda, aprovecha su situación para abrir una ventana en esquina. Desde el
distribuidor de la planta primera se puede salir a una pequeña terraza en el caso de las viviendas en medianera, y a una más amplia terraza sobre el local en el caso de las viviendas en esquina que se orienta hacia la plaza, y cuenta con jardineras en los petos hacia la calle los que separan ambas viviendas.